Author Archives: María Pintado

May 23 ,2023 | No hay comentarios

Python: descubre qué es y todo lo que puede aportar a tu futuro laboral

¡Bienvenidos al apasionante mundo de Python! Si estás buscando un lenguaje de programación versátil, poderoso y altamente demandado, has llegado al lugar correcto. En este artículo, te contaremos qué es Python, las habilidades y competencias que puedes adquirir al formarte en este lenguaje, y cómo esto puede impulsar tu empleabilidad. Prepárate para descubrir por qué Python es el compañero perfecto en tu camino hacia el éxito en el mundo de la tecnología

 

¿Qué es Python?

Python es un lenguaje de programación interpretado, de alto nivel y fácil de aprender. Fue creado por Guido van Rossum a fines de la década de 1980, y desde entonces ha ganado una enorme popularidad debido a su enfoque en la legibilidad del código y su amplia gama de aplicaciones. Python es conocido por su sintaxis clara y concisa, lo que lo convierte en un lenguaje ideal tanto para principiantes como para desarrolladores experimentados.

 

Habilidades y competencias que obtienes al formarte en Python

Al embarcarte en el viaje de aprendizaje de Python, te beneficiarás de una amplia gama de habilidades y competencias que te darán la llave para abrir puertas en el mundo laboral. Estas son algunas de las más destacadas:

Desarrollo de aplicaciones web: Python cuenta con una serie de frameworks populares como Django y Flask, que te permiten crear aplicaciones web robustas y escalables. Con estas herramientas, podrás desarrollar desde las más simples páginas web, hasta complejas plataformas de comercio electrónico.

Análisis de datos: Este lenguaje es ampliamente utilizado en el campo del análisis de datos y la ciencia de datos. Con bibliotecas poderosas como NumPy, Pandas y Matplotlib, podrás manipular datos, realizar análisis estadísticos y visualizar resultados de manera efectiva.

Inteligencia artificial y aprendizaje automático: Python se ha convertido en el lenguaje preferido para aplicaciones de inteligencia artificial y aprendizaje automático. Bibliotecas como TensorFlow y scikit-learn te permiten construir modelos de machine learning y desarrollar soluciones innovadoras en campos como reconocimiento de imágenes, procesamiento de lenguaje natural y mucho más.

Automatización de tareas: Python es perfecto para automatizar tareas repetitivas y tediosas. Ya sea que necesites procesar grandes cantidades de datos, administrar servidores o realizar operaciones de archivo, Python ofrece bibliotecas y módulos que te facilitan la vida y te permiten ser más productivo.

 

Empleabilidad de perfiles con conocimientos de Python

El dominio de este lenguaje de programación te abrirá numerosas oportunidades laborales en el mercado tecnológico actual. La demanda de profesionales con conocimientos en Python está en constante crecimiento, y las posibilidades son infinitas. Algunas de las áreas en las que podrías encontrar empleo incluyen:

Desarrollador de software: Las empresas buscan desarrolladores capaces de construir aplicaciones y soluciones utilizando Python y sus frameworks asociados.

Analista de datos: Las habilidades de manipulación y análisis de datos de Python son altamente valoradas en el campo de la ciencia de datos, lo que te permitirá trabajar en empresas dedicadas al análisis y la interpretación de información. Este campo ofrece oportunidades en empresas de análisis de datos, consultoría y compañías enfocadas en big data.

Ingeniero de aprendizaje automático: Python es muy popular en el campo del aprendizaje automático y la inteligencia artificial. Como ingeniero de aprendizaje automático, puedes utilizar Python y sus bibliotecas para desarrollar modelos de machine learning, sistemas de recomendación, reconocimiento de patrones y más. Puedes trabajar en empresas de tecnología, investigación y desarrollo, o incluso en proyectos de IA en diversos sectores industriales.

En cuanto a la tasa de empleabilidad en el sector de Python, es importante destacar que esta es alta y continúa en crecimiento. Python se ha convertido en uno de los lenguajes de programación más populares y demandados en la industria tecnológica. La versatilidad y la amplia gama de aplicaciones de Python, así como su facilidad de uso, han generado una gran demanda de profesionales con conocimientos en este lenguaje. Las oportunidades laborales son abundantes y abarcan desde empresas emergentes hasta grandes corporaciones. Además, el campo de la tecnología se caracteriza por estar en constante evolución, lo que implica una demanda continua de profesionales con habilidades en Python y otras tecnologías relacionadas.

 

En resumen, si te formas en Python, podrás acceder a un mercado laboral dinámico y en constante expansión, con una amplia variedad de opciones profesionales y una alta tasa de empleabilidad.

No pierdas la oportunidad única que ofrece IBM SkillsBuild, de la mano de Bejob, para formarte en este área con el curso gratuito de Python Full Stack.

¡Pincha aquí e infórmate, el futuro te está esperando! 
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

May 17 ,2023 | No hay comentarios

Bejob pone en marcha un curso de “Python Full Stack” gratuito, a través de la plataforma IBM SkillsBuild

Bejob pone en marcha un curso de “Python Full Stack” gratuito, a través de la plataforma IBM SkillsBuild

Una oportunidad única de formación para todos los niveles

 El programa, de una duración prevista de 8 semanas, fomenta la empleabilidad en una de las áreas más demandadas del sector de la tecnología: la programación web en un lenguaje de alto nivel como Python.

Las inscripciones ya se encuentran abiertas y el plazo para matricularse finaliza el 28 de mayo de 2023. 

Bejob, empresa experta en formación para la empleabilidad, será la responsable del desarrollo e impartición del programa formativo gratuito “Python Full Stack”, que se realizará a través de la plataforma de IBM SkillsBuild.

El curso está dirigido a todas aquellas personas mayores de 18 años y residentes en España que estén interesadas en formarse en el sector de desarrollo de software avanzado y que buscan una mejora de su situación laboral.

Dará inicio en el mes de junio y tendrá una duración de 8 semanas. Las horas de formación se repartirán entre contenido teórico, con sesiones tutorizadas y 10 horas de masterclass online, así como una parte práctica que finalizará con la entrega de un proyecto final que será parte del portfolio de desarrollador de los estudiantes e incrementará su empleabilidad, además de poner en práctica los conocimientos adquiridos.

Este programa nace con el objetivo principal de favorecer la empleabilidad entre la población más joven que sufre las consecuencias del desempleo, así como de aquellos profesionales que estén buscando dar un cambio a su vida profesional o mejorarla.

Las posibilidades de incorporación al mercado laboral tras la realización del curso son muy diversas. Entre los puestos más demandados se encuentran: Desarrollador Web, Desarrollador Full Stack y Back End, Proyectos Big Data (IoT, marketing e innovación), Proyectos Machine Learning e Inteligencia Artificial.

¿Qué es Python?

Python es un lenguaje de alto nivel de programación ampliamente utilizado en las aplicaciones web, el desarrollo de software, la ciencia de datos, el machine learning (ML) y la inteligencia artificial. Los desarrolladores utilizan Python porque es eficiente y fácil de aprender, además de que se puede ejecutar en muchas plataformas diferentes. El conocimiento de este lenguaje de programación es necesario hoy en día para casi cualquier proyecto de desarrollo.

El contenido formativo contará con los siguientes módulos:

El proyecto ofrece una formación online asequible para todos los niveles, comenzando desde lo más básico hasta culminar con una amplia formación en Python.

– Fundamentos de internet 

– Conceptos básicos de programación

– Git y Github

– Desarrollo Web: HTML, CSS y JavaScript

– Conceptos básicos y sintaxis de Python

– Programando en Python – Algoritmos

– Pruebas con Python

– Poo con Python

El curso también se ha diseñado para desarrollar habilidades soft skills como:

– Mejora en las capacidades comunicativas

– Capacidad de análisis

– Arquitectura multiproceso

– Habilidades de diseño y creatividad

¿Cómo participar?

Todas aquellas personas interesadas en realizar la formación deben cumplir los requisitos mencionados anteriormente, entre ellos: ser mayor de 18 años, residir en España, prioridad desempleados, interés por el desarrollo de una carrera profesional o reciclaje en el sector IT.

Las plazas son limitadas, inscripciones abiertas hasta el 28 de mayo de 2023

Inscríbete aquí.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Abr 28 ,2023 | No hay comentarios

El auge de la programación front-end: sus beneficios más allá del mundo laboral

Como ya hemos visto en post anteriores, la programación front-end se refiere a la parte visual y de interacción de un sitio web o aplicación móvil. Es la interfaz que los usuarios ven y con la que interactúan. Todo esto hace que sea una habilidad en auge en el mundo de la tecnología.

 

Con el aumento del consumo online, hay una demanda cada vez mayor de profesionales capaces de diseñar, desarrollar y mantener interfaces de usuario intuitivas y atractivas. Pero la formación en programación front-end no solo es valiosa para el mundo laboral; también puede ser muy útil en la vida privada.

En primer lugar, desarrollar habilidades en programación front-end implica aprender a trabajar con HTML, CSS y JavaScript. Estos lenguajes de programación pueden ser utilizados para crear sitios web, aplicaciones móviles, juegos y mucho más. Al aprender a programar en estos lenguajes, los estudiantes también aprenden a analizar y resolver problemas de manera efectiva, una habilidad muy apreciada en cualquier ámbito.

Los programadores deben ser capaces de encontrar soluciones creativas a problemas técnicos y de diseño. Esto significa que la programación front-end no solo mejora las habilidades técnicas, sino también las habilidades analíticas y de resolución de problemas

Además, esta formación también puede mejorar la capacidad de diseño. Al aprender a crear interfaces de usuario atractivas y funcionales, se adquiere una comprensión más profunda de los principios de diseño y la estética visual.

Por supuesto, el front-end también tiene beneficios específicos para el mundo laboral. Por un lado, con la creciente demanda de desarrolladores front-end, los profesionales capacitados en esta área tienen una amplia variedad de opciones de carrera disponibles. Los trabajos en el desarrollo web y móvil son cada vez más importantes, y se espera que la demanda de estos profesionales siga aumentando en el futuro.

También permite trabajar en equipo, Los programadores a menudo trabajan en equipo con otros programadores y diseñadores para desarrollar sitios web y aplicaciones móviles. Esto significa que la programación front-end no solo es una habilidad técnica, sino también una habilidad social que permite trabajar en equipo de manera efectiva.

Por último, no podemos olvidar que la programación front-end es una habilidad útil para aquellas personas que estén pensando en emprender. La capacidad de crear un sitio web o una aplicación móvil de alta calidad puede ser la clave para el éxito de un negocio online. Tener la capacidad de desarrollar y mantener tu propio proyecto, te otorga una ventaja en la creación de un negocio exitoso.

En resumen, la formación en programación front-end no solo es útil para el mundo laboral, sino que también puede mejorar la capacidad de resolución de problemas, la creatividad y la capacidad de diseño de todos aquellos que la estudian.

Si te apasiona este mundo, pero te falta formación, te invitamos a conocer más sobre el Bootcamp que ha organizado Innova Las Rozas, de la mano de Bejob.

Fórmate en este campo y desarrolla todas estas habilidades que podrás poner en práctica en tu día a día.

¡Pincha aquí e infórmate, hay un futuro brillante esperándote! 
 
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Abr 14 ,2023 | No hay comentarios

Las oportunidades profesionales que ofrece la formación en Front End

Si estás interesado en el mundo del desarrollo web y te gustaría saber más sobre las salidas profesionales que ofrece Front-end, ¡estás en el lugar correcto!

 

El front-end es una de las áreas más demandadas en el mercado laboral actual, y existe una gran variedad de oportunidades para aquellos que desarrollen habilidades en este campo. El desarrollo de software sigue siendo un campo en constante crecimiento y la demanda de desarrolladores no deja de aumentar.

En este post, vamos a explorar algunas de las salidas profesionales más populares para aquellas personas que se formen en este campo.

Empezamos:

– Desarrollador web front-end: El trabajo más popular en este área es el diseño y desarrollo de sitios web y aplicaciones. Esto incluye, entre otras cosas, la escritura de código HTML, CSS y JavaScript y la optimización de páginas web. Según el portal de empleo InfoJobs, los trabajos de desarrollador front-end web han aumentado un 11% desde 2021.

– Diseñador de experiencia de usuario: Un desarrollador front-end también tiene espacio como diseñador de experiencia de usuario (UX) en proyectos de diseño y desarrollo de productos digitales, que se centran en la creación de interfaces de usuario atractivas y funcionales.

– Desarrollador de aplicaciones móviles: Otra opción es dedicarse a la creación de interfaces de usuario para dispositivos móviles. Según el informe de empleabilidad de Adecco, los trabajos de desarrollador de aplicaciones móviles han aumentado un 12,5% en los últimos años en España.

– Diseñador web: Los diseñadores web se dedican a la creación de interfaces de usuario y a la estética visual de los sitios web y aplicaciones. Los trabajos de diseñador web han aumentado un 17% en España en los últimos años.

– Especialista en SEO: La optimización de motores de búsqueda (SEO), que incluye la optimización de sitios web y la creación de contenido optimizado para motores de búsqueda. También es una gran oportunidad de negocio en este sector. Los trabajos de especialista en SEO han aumentado un 44% en nuestro país en los últimos años.

– Creador de juegos: Los desarrolladores front-end también pueden trabajar en la industria del juego, creando juegos para dispositivos móviles y computadoras. Según la Asociación de Software de Entretenimiento, la industria de los juegos es una industria en crecimiento y se espera que alcance los 300 mil millones de euros en 2025.

Como os mostramos, las salidas profesionales para los desarrolladores front-end son numerosas y están en constante crecimiento, lo que hace de este sector un gran aliado contra el desempleo.

Si te apasiona este mundo, pero te falta formación, te invitamos a conocer más sobre el Bootcamp que ha organizado Innova Las Rozas, de la mano de Bejob.

Con esta iniciativa se busca facilitar la empleabilidad de las personas que se encuentren en situación de desempleo o que quieren reconvertir sus carreras profesionales y dotar a las empresas de nuestro ecosistema del talento cualificado.

¡Pincha aquí e infórmate, hay un futuro brillante esperándote! 
 
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Abr 12 ,2023 | No hay comentarios

Descubriendo Front End: ¿Qué es y para qué sirve?

Si eres un apasionado de la tecnología y estás interesado en el mundo del desarrollo web, es probable que hayas oído hablar de Front End.

 

Pero, ¿qué es exactamente y para qué sirve?

 

Front End es un término que se refiere a la parte visible de una aplicación o sitio web, es decir, aquello que el usuario final puede ver e interactuar. Se encarga de la presentación visual de la información y de la interacción con el usuario a través de la interfaz.

Para ponerlo en términos más simples, Front End es aquello que hace que un sitio web sea atractivo y fácil de usar. Desde los diseños y estilos hasta la funcionalidad y la navegación, todo está en manos del desarrollador Front End.

Además de crear una experiencia de usuario atractiva y efectiva, también es responsable de asegurarse de que el sitio web se cargue rápidamente y funcione sin problemas en diferentes dispositivos y navegadores.

Para desarrollar habilidades en Front End, es necesario tener conocimientos en lenguajes de marcado como HTML y CSS, así como en lenguajes de programación como JavaScript. Además, es importante estar al tanto de las últimas tendencias y tecnologías en el mundo del desarrollo web para ofrecer soluciones modernas y eficientes.

Obtener estas habilidades no solo te permite crear sitios web atractivos y funcionales, sino que también te brinda la oportunidad de trabajar en una amplia variedad de proyectos, desde pequeños blogs hasta grandes plataformas en línea. Por lo que adquirir estos conocimientos te brinda grandes oportunidades de empleo y desarrollo profesional en un sector de alta demanda.

En resumen, Front End es una parte esencial del desarrollo web que se encarga de la presentación y la interacción con el usuario. Desarrollar habilidades en Front End te permite crear experiencias en línea atractivas y efectivas, así como trabajar en una amplia variedad de proyectos.

¿Estás listo para un cambio y sumergirte en el mundo de Front End? Para ello te invitamos a conocer más sobre el Bootcamp que ha organizado Las Rozas, de la mano de Bejob.

Pincha aquí e infórmate, te estamos esperando! 
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Mar 30 ,2023 | No hay comentarios

Las Rozas Innova abre inscripciones al primer bootcamp de Front-end

Las Rozas Innova, con la colaboración de Bejob, abre hoy las inscripciones al primer bootcamp de inicio a la programación

Las Rozas Innova pone en marcha el primer bootcamp municipal de inicio a la programación. Se trata de una formación en competencias tecnológicas intensiva, práctica y gratuita, valorada en más de 5.000 euros en el mercado, dirigida a formar a un total de 25 personas en programación Front-end, uno de los ámbitos más demandados, para ayudarles a acceder a una carrera profesional en el sector tecnológico.

La convocatoria se abre hoy para la inscripción al pre-curso del bootcamp. Este pre-curso tendrá una duración de dos o tres semanas y se podrá realizar online entre mayo y junio. Una vez finalizado el pre-curso, se seleccionarán a 25 personas para realizar el bootcamp, cuya formación intensiva, de más de 200 horas, se llevará a cabo de septiembre a diciembre en formato online y presencial, en el Hub de Las Rozas Innova, el espacio de innovación municipal para el crecimiento y consolidación de startups y empresas de base tecnológica.

Se trata del primer bootcamp que el Ayuntamiento de Las Rozas, a través de Las Rozas Innova -Empresa Municipal de Innovación-, pone en marcha con un triple objetivo: facilitar la empleabilidad de las personas que se encuentren en situación de desempleo o que quieren reconvertir sus carreras profesionales; atraer e impulsar el talento de base tecnológica en la ciudad y, de esta manera, dotar a las empresas del ecosistema de Las Rozas de los perfiles cualificados que requieren para implantarse o crecer en la ciudad.  

“A través de este bootcamp de Las Rozas Innova queremos impulsar y atraer talento tecnológico a la ciudad para crear oportunidades para el empleo, conectando la oferta con la demanda que hay de perfiles TIC y de esta manera contribuir al desarrollo económico y empresarial de la ciudad”, afirma el alcalde de Las Rozas y presidente de Las Rozas Innova, José de la Uz.

Bejob, empresa experta en formación para la empleabilidad será la responsable del desarrollo e impartición de las acciones formativas, tanto del pre-curso como del Bootcamp.

Inscripciones, requisitos y plazos

Para realizar el bootcamp en Front-end de Las Rozas Innova no es necesario contar con conocimientos previos, pero sí tener una alta motivación y disciplina, interés por el desarrollo de carrera profesional o reciclaje en el sector TIC y ser mayor de edad. Las personas interesadas en realizar la formación pueden inscribirse desde hoy en la página web habilitada por Las Rozas Innova para el programa.

El proyecto contempla tres fases. La primera fase es la de preparación, en la que las personas inscritas en la convocatoria abierta hoy harán entre mayo y junio el pre-curso en formato online. Una vez finalizado el pre-curso se seleccionarán a las 25 personas que realizarán el bootcamp. Para esta selección se tendrá en cuenta su vinculación a Las Rozas (residencia o estudios), si están en situación de desempleo o su motivación y capacidad de dedicación a la formación intensiva. Tras el verano comenzará la segunda fase, en la que las 25 personas seleccionadas realizarán el bootcamp de septiembre a diciembre. Una vez finalizada la formación, arrancará la tercera fase, de evaluación y empleabilidad, en la que participarán empresas del ecosistema de Las Rozas.

Durante el bootcamp, los alumnos desarrollarán su capacidad creativa y su expresión digital, aprenderán competencias digitales avanzadas y dominio de los lenguajes JavaScript, HTML y CSS. El curso finalizará con un demo day en el que los participantes tendrán la oportunidad de demostrar las capacidades obtenidas frente a empresas y startups del Hub Las Rozas Innova y del ecosistema.

Todas las personas interesadas en el bootcamp en programación Front-end de Las Rozas Innova pueden inscribirse y obtener toda la información necesaria a través de su página web.

 

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Mar 27 ,2023 | No hay comentarios

Entrega de Diplomas Escuela de Talento Digital Ayto. De Madrid

Miguel Ángel Redondo, Delegado de Economía, Innovación y Empleo del Ayuntamiento de Madrid, el pasado día 22 de marzo en la Escuela de Competencias San Blas Digital, puso el broche final a un proyecto diseñado por el Ayuntamiento de Madrid, en el que han colaborado Bejob Empleabilidad S.L, la Agencia para el Empleo y la fundación NTT DATA. Sus objetivos principales han sido: contribuir a facilitar la empleabilidad de las personas en situación de desempleo o de aquellos que buscan una reconversión laboral y, además, ofrecer talento cualificado a las empresas madrileñas.

En ese acto, se celebró la entrega de diplomas de la Escuela de Talento Digital de San Blas, donde se otorgó este reconocimiento a los 25 alumnos que han superado el programa. Un proyecto diseñado por el Ayuntamiento de Madrid, en el que han colaborado Bejob Empleabilidad S.L, la Agencia para el Empleo y la fundación NTT DATA. Sus objetivos principales han sido: contribuir a facilitar la empleabilidad de las personas en situación de desempleo o de aquellos que buscan una reconversión laboral y, además, ofrecer talento cualificado a las empresas madrileñas.

Tal y como destacaba ayer Mariola Arellano, CEO de Bejob, “es importante dar visibilidad y apoyo a las dos caras de la moneda; tanto a empresas como a los profesionales, ya que hay una gran diferencia entre lo que lo que las empresas realmente necesitan y lo que encuentran en el mercado y por otro lado la tasa de desempleo es considerable. Por eso, este programa se centra en impartir una formación, claramente enfocada a la empleabilidad y en cubrir las necesidades reales del sector.”

El resultado de este BootCamp, ha sido una experiencia de aprendizaje basada en el trabajo colaborativo y la práctica, todo ello de la mano de coaches y mentores representantes de las empresas más relevantes del sector y empleadores.

Los alumnos participantes en este BootCamp han adquirido, durante estos seis meses, las destrezas digitales y las herramientas de empleabilidad necesarias para su incorporación al mercado laboral.

A lo largo del Programa, los alumnos/as, han superado diferentes retos, recreando las condiciones de un ambiente de trabajo, que les ha aportado la capacidad de asumir y ejecutar tareas en el entorno de la Cyberseguridad y Python.

Durante el acto, pudimos escuchar la experiencia de Eduardo Cabrera Blázquez, alumno de la Escuela. En su testimonio dejó constancia del buen hacer y desarrollo de la organización durante el curso, así como su satisfacción y gratitud ya que se ha incorporado al mercado laboral al finalizar sus estudios.

Su relato es el mejor ejemplo de que se ha logrado el objetivo principal del proyecto y anima a todos los participantes a seguir trabajando en próximas ediciones. De manera que, este programa, sea un punto de referencia y sigamos unidos, Administración Pública y empresas, tratando de solucionar uno de los principales problemas a los que se enfrenta Madrid hoy en día, la escasez de desarrolladores y programadores y la necesidad de la incorporación de profesionales de este perfil, para potenciar el crecimiento de sectores que serán los futuros líderes del crecimiento económico de la ciudad.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin