¿Tienes una cuenta en alguna red social? ¿Subes fotos, vídeos, enlaces o ideas en ellas? Cada vez somos más las personas que compartimos información en Facebook, Twitter, Instagram o Snapchat. De hecho, según la agencia de marketing y comunicación online 2.0 Digital, Social and Mobile Worldwide casi el 30% de los habitantes del planeta hacemos uso de los medios sociales, un 12% más que en 2014. Este porcentaje sigue en aumento, ya que el uso de internet está creciendo exponencialmente gracias a los smartphones.
Todos publicamos información sobre nosotros mismos y lo que hacemos en nuestro día a día y todo ello está disponible a un solo clic para cualquier persona que desee verlo: las personas que trabajan con nosotros, un futuro jefe, nuestra familia y amigos, compañeros de clase, etc. De hecho, ellos no solo pueden ver lo que publicamos, sino también lo que otras personas publican sobre nosotros. ¿Somos conscientes de ello? ¿Sabemos qué se dice sobre nosotros en la Red? ¿Respetamos a los demás cuando publicamos sobre ellos? ¿Tenemos en cuenta que todo lo que se publica hoy puede ser accesible en internet mañana? ¿Nuestros alumnos conocen toda la información que existe sobre ellos en internet y la repercusión que podría tener en el futuro?
Todos tenemos una marca personal y su desarrollo positivo puede favorecer, por ejemplo, que encontremos un trabajo, continuemos con nuestras aficiones o encontremos un lugar para vivir.
Este curso no requiere tener conocimientos previos acerca de la identidad digital, cualquier persona puede completar con éxito el curso y entender la finalidad del mismo.
Formación certificada por la Fundación General de la Universidad de Alcalá
1. Identidad digital
2. Redes sociales e identidad digital
3. Seguridad en internet
4. Formación en identidad digital