
Impulsando el Futuro Empresarial: Conectando la empresa con la Economía Digital
Como hemos ido hablando en nuestros últimos posts, la economía digital se ha convertido en el motor que impulsa el crecimiento y la innovación en
En este curso aprenderás los fundamentos básicos, las estructuras de control y datos más utilizadas que se deben tener en cuenta al programar una aplicación informática. Conocerás los elementos esenciales para diseñar un buen sitio web siguiendo los paradigmas básicos de usabilidad y accesibilidad para que sea fácil de utilizar...
Divide el pago en 3,6 o 12 mensualidades. Por solo un coste fijo al mes. Puedes modificar o completar el pago cuando quieras sin penalizaciones. Servicio gestionado por SEQURA
Introducción al desarrollo web
Desarrollo Front-End con HTML5 y CSS3
Es recomendable que los participantes tengan unos conocimientos básicos sobre HTML y CSS, así como conocimientos básicos de programación.
Trabajar los contenidos es garantía de éxito para conocer la importancia de la transformación digital si bien para ser solvente se requiere un trabajo personal para asentar los contenidos.
Tú decides cuándo puedes o quieres hacerlo.
Recomendamos invertir 1 hora por cada tema del módulo 1, 5 horas a las actividades que hay al finalizar las unidades 3 y 4 y 15 horas a la práctica y al test final.
Con respecto al módulo 2 recomendamos invertir las horas de dedicación del siguiente modo:
En total te sugerimos dedicar 150 horas al curso, que podrás repartir entre la visualización de los vídeos, la lectura de las notas técnicas y la realización de test y actividades.
No es necesario adquirir ningún material para realizar este curso, todo el material será entregado de manera digital.
Sí, una vez finalizado el curso y superado el test final podrás obtener un certificado de la Fundación General de la Universidad de Alcalá.
Para solicitar más información acerca de cómo obtener el certificado envíanos un correo a contacto@bejob.com.
*En el caso de las especialidades y másteres solo se podrá solicitar el certificado una vez haya transcurrido el periodo formativo.
Dra. Ingeniera de Telecomunicación por la UPM. En el año 2000 se incorpora al Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la UNED. Desde 2003 ha ocupado diversos cargos académicos siendo Vicerrectora de Tecnología de dicha universidad en el periodo 2010-2013 y Vicerrectora Adjunta de Tecnologías en Centros Asociados 2006-2010. En la actualidad es directora del Laboratorio de Inclusión Digital UNED y su investigación se centra en el estudio y desarrollo de aplicaciones accesibles y usables, para facilitar la vida a estudiantes de la UNED. Es Vocal de AENOR en normas de calidad en eLearning (UNE 66181:2004 y 2008, UNE 71362:2017), y participa activamente en la EADTU desde el año 2003 en proyectos y grupos de trabajo sobre Tecnología y Accesibilidad y marcos de calidad para entornos de eLearning. Ha realizado varias evaluaciones de calidad de programas en universidades en Suecia, Inglaterra, Suiza, Grecia y Costa Rica con varios sellos y agencias de calidad (sello eXcellence, sello OpenupEd Labelling for MOOCs, agencia SINAES). En la actualidad pertenece al grupo de expertos europeos EMPOWER, siendo coordinadora del sub-grupo "Institutional Support: ICT, media and educational support services" y en la red Go-GN sobre recursos OERs. Ha sido miembro de la Comisión Ejecutiva en la CRUE TIC - sectorial tecnológica de la conferencia de Rectores en España (2012-2013), liderando el grupo “Campus virtuales: servicios integrados y criterios de calidad”. Ha participado en un total de veinte proyectos de investigación financiados (europeos y nacionales) y posee más de treinta publicaciones entre artículos científicos, actas de congresos e informes técnicos.
Ingeniero en Informática por la Universidad de Sevilla, y Diploma de Estudios Avanzados por la UNED. En el periodo 2000-2004 fue profesor ayudante en Departamento de Ingeniería Informática, donde además ejerció de coordinador del área de Arquitectura de Ordenadores y Tecnología Electrónica y coordinador académico del mismo (2001-2004). En el año 2004 pasa a ser profesor de enseñanza secundaria en la Comunidad de Madrid, puesto que obtiene en los procesos selectivos de ese año. Hasta el día de hoy, ha ido ostentando diferentes cargos relevantes en diferentes centros educativos: Jefe del Departamento de Informática y Comunicaciones en el IES Juan de la Cierva de Madrid (periodo 2006-2007), Jefe del Estudios Adjunto de Ciclos Formativos en el IES Juan de la Cierva de Madrid (periodo 2007-2010), Coordinador TIC en el IES Pradolongo de Madrid (periodo 2010-2012) y Coordinador ERASMUS+ y Jefe de Actividades Complementarias y Extraescolares en el IES Enrique Tierno Galván de Parla (desde 2016). En 2005 se incorporó al Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la UNED como profesor asociado, donde desarrolla su labor docente universitaria y su investigación, centrada principalmente en plataformas docentes de aprendizaje, desarrollo de recursos educativos multimedia bajo patrones de calidad, esquemas de metadatos estándares y desarrollo de perfiles de aplicación. Aquí ha participado varios proyectos de investigación, y ha colaborado en varias publicaciones entre artículos científicos, actas de congresos y otros. Es vocal de AENOR en normas de calidad en eLearning (UNE 71362:2017) y miembro del comité CTN 071/SC 36 "TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN PARA EL APRENDIZAJE. Además, fuera del ámbito de la docencia, ha sido Jefe de Proyecto en el desarrollo del sistema de gestión de recursos humanos, nóminas, traslados y expedientes del Servicio Andaluz de Salud (Junta de Andalucía, de 1999 a 2000) y Asesor Técnico Docente en la Subdirección General de Tratamiento de la Información del Ministerio de Educación y Ciencia (2005-2006).