Comprensión lectora: cómo formar lectores competentes (Autoestudio)

Básico
Compártelo en redes:

La comprensión lectora es una habilidad básica que lleva interrelacionadas otras capacidades como el manejo de la oralidad, el gusto por la lectura y el pensamiento crítico. Este curso muestra algunas herramientas claves que favorecen, optimizan y facilitan el desarrollo de las habilidades lectoras en el alumnado.

  • Duración: 25 horas
  • Modalidad: 100% Online
  • Nivel: Básico
  • Acceso ilimitado
Comprensión lectora: cómo formar lectores competentes (Autoestudio)

130 €

Comprar Curso

Divide el pago en 3,6 o 12 mensualidades. Por solo un coste fijo al mes. Puedes modificar o completar el pago cuando quieras sin penalizaciones. Servicio gestionado por SEQURA


La comprensión lectora es una habilidad básica que lleva interrelacionadas otras capacidades como el manejo de la oralidad, el gusto por la lectura y el pensamiento crítico. Este curso muestra algunas herramientas claves que favorecen, optimizan y facilitan el desarrollo de las habilidades lectoras en el alumnado.

TEMARIO

Módulo 1

La importancia de la comprensión lectora y los tipos de lectura

  1. La importancia de la escuela en la comprensión lectora
  2. Relación entre el aprendizaje de la lectura y la escritura
  3. Procesos cognitivos que intervienen en la lectura
  4. Tipos de lectura

Módulo 2

Fomentar las microhabilidades de la lectura: desde la letra hasta el mensaje comunicativo

  1. La realidad: elemento esencial para la adquisición de la comprensión lectora
  2. Qué son las microhabilidades
  3. Clasificación de las microhabilidades
  4. Las nueve microhabilidades y cómo trabajarlas

Módulo 3

Cómo detectar y corregir los comportamientos que frenan el desarrollo de las habilidades lectoras

  1. La familia como elemento básico para la prevención de las dificultades en la adquisición de la lectura
  2. Cómo detectar las dificultades en el aprendizaje de la lectura
  3. Principales dificultades en la adquisición de la lectura
  4. Defectos de la lectura: causas y soluciones

Módulo 4

La evaluación constante para mejorar la comprensión lectora

  1. Concepto y tipos de evaluación
  2. Instrumentos/técnicas de recogida de información
  3. Técnicas y recursos materiales para mejorar la comprensión lectora

No es necesario adquirir ningún libro para realizar este curso, todo el material será entregado de manera digital.

Trabajar los contenidos de una forma guiada y adaptada es garantía de éxito para iniciarse en cualquier herramienta web, si bien para ser solvente se requiere un trabajo personal que permita asentar los contenidos. Es importante encontrar momentos para practicar de forma autónoma todo lo desarrollado en el curso.

Sí, una vez finalizado el curso y superado el 75% podrás obtener un certificado de la Fundación General de la Universidad de Alcalá, abonando 55 € (50 € del certificado + 5 € de gastos de gestión [solo para Península y Baleares, para otros territorios consúltanos]).

Para solicitar más información acerca de cómo obtener el certificado envíanos un correo a contacto@bejob.com.

*En el caso de las especialidades y másteres solo se podrá solicitar el certificado una vez haya transcurrido el periodo formativo.


CERTIFICADOS DEL CURSO
Example

Formación certificada por la Fundación General de la Universidad de Alcalá
Impartido por:
M.ª Esther Moreno García

maestra y psicopedagoga especialista en TDAH (Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad), TEA (Trastorno del Espectro Autista) y Trastornos del Aprendizaje. Ha creado y dirige una red de centros especializados en estos temas (Centros de Desarrollo ActivaEduca), en los que se encarga de la detección y tratamiento terapéutico de dichos trastornos tanto en niños/as como en adultos. Además, desarrolla planes de formación a docentes tanto a través de las Administraciones Públicas como directamente en los centros escolares ya sean de Educación Primaria o Secundaria. Durante cinco años fue coordinadora y formadora de formadores del “Proyecto de comprensión lectora a través del juego”, proyecto pionero en Canarias que utilizaba una metodología original diseñada por ella para luchar contra el fracaso escolar y las dificultades de lectura. Ha sido ponente en talleres relacionados con su especialidad en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y en Jornadas como: III Jornadas de Gestión de la Convivencia e Intervención en el Absentismo Escolar; II Jornadas de Abordaje Global del TDAH: “El TDAH en Primera Persona”; “El Bullying y sus Consecuencias en el Síndrome de Asperger” o en “El Foro de Atención a la Diversidad – Trastorno del Espectro Autista (TEA): diagnóstico y abordaje del Asperger” entre otros.

Impartido por:
Patricia Olaia Fuentes Rivero

Graduada en Educación Primaria, especializada en Atención a la Diversidad en el año 2015 por La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC). Realizó estudios de postgrado en La Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) y es Máster en Psicopedagogía en el año 2017. Desde ese año trabaja como psicopedagoga en el Centro de Desarrollo ActivaEduca de Las Palmas de Gran Canaria, donde está especializada en el tratamiento de niños con “Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad (TDAH)”, Trastorno del Aprendizaje y Síndrome de Asperger. Además, terapia específica de apoyo a niños y niñas con dificultades educativas y que requieren de reeducación psicopedagógica, atención temprana o apoyo a la lecto-escritura.

Últimas entradas en el Blog

Ver todas las entradas