Especialidad: Didáctica de la Robótica (Autoestudio)

Intermedio
Compártelo en redes:

Este curso trabaja las bases de la programación enfocada a robótica con placas Arduino para docentes que quieren introducir en el aula una forma diferente de trabajar la tecnología, con un enfoque más creativo y efectivo.

  • Duración: 50 horas
  • Modalidad: 100% Online
  • Nivel: Intermedio
  • Acceso ilimitado
Descargar Temario

Especialidad: Didáctica de la Robótica (Autoestudio)

260 €

Comprar Curso

Divide el pago en 3,6 o 12 mensualidades. Por solo un coste fijo al mes. Puedes modificar o completar el pago cuando quieras sin penalizaciones. Servicio gestionado por SEQURA


Garantía de reembolso de 30 días.


Este curso trabaja las bases de la programación enfocada a robótica con placas Arduino para docentes que quieren introducir en el aula una forma diferente de trabajar la tecnología, con un enfoque más creativo y efectivo.

TEMARIO DESCARGAR TEMARIO COMPLETO EN PDF

Módulo 1

Presentación de la especialidad

  • Vídeo de presentación
  • Guía del curso

Módulo 2

Ud. 1: Didáctica de la programación de Arduino con bloques. Nivel inicial

  • Guía de la unidad
  • Hola mundo, encendiendo el LED
  • Programando acciones secuenciales
  • Acciones secuenciales que parecen simultáneas
  • Sentencias condicionales y sensores digitales
  • Sentencias condicionales y sensores analógicos
  • Mostrando valores por puerto serie
  • El potenciómetro y el servo de rotación continua
  • Condicionles compuestos
  • Artículos y lecturas complementarias
  • Laboratorio
  • Test de autoevaluación

Módulo 3

Ud. 2: Didáctica de la programación de Arduino con bloques. Nivel intermedio

  • Guía de la unidad
  • Algoritmos y diagramas de flujo
  • Bucle “Contar con” conocido como “bucle for”
  • Programando instrucciones iniciales
  • El bucle mientras (bucle while)
  • Moviendo el servo con un potenciómetro y la función mapear
  • Programando con arrays
  • Condicional “Comprobar el valor” y números aleatorios
  • Obtener tiempo de ejecución
  • Artículos y lecturas complementarias
  • Laboratorio
  • Test de autoevaluación

Módulo 4

Ud. 3: Didáctica de la programación de Arduino con bloques. Nivel avanzado

  • Guía de la unidad
  • Funciones sin parámetros
  • Funciones con parámetros
  • Las funciones con retorno
  • Leyendo el puerto serie y un componente más
  • Tipos de variables y declaración de variables
  • Máquinas de estado
  • Escribir en pines digitales
  • De los bloques al código
  • Artículos y lecturas complementarias
  • Laboratorio
  • Test de autoevaluación

Módulo 5

Ud. 4: Didáctica de la programación con Arduino mediante código

  • Guía de la unidad
  • De los bloques al código
  • Periféricos digitales. Sentencias condicionales (I)
  • Sensores analógicos. Sentencias condicionales (II)
  • Usando variables
  • Los bucles while y do-while
  • El bucle for. Los arrays
  • Las funciones
  • Comunicación Serie
  • Máquinas de Estado. Sentencias Switch-Case
  • Recursos Complementarios
  • Laboratorio
  • Test de autoevaluación

Módulo 6

Ud. 5: Preparación de una propuesta didáctica de programación y robótica

  • Guía de la unidad
  • Programa educativo I. Estudio de necesidades
  • Programa educativo II. Planificación
  • Programa educativo III. Evaluación
  • Pensamiento computacional y resolución de problemas
  • Pensamiento computacional y habilidades computacionales
  • Beneficios de la programación y la robótica
  • Didáctica de la programación y la robótica
  • Métodos para la aplicación de conocimientos
  • Artículos y lecturas complementarias
  • Laboratorio
  • Test de autoevaluación

Módulo 7

Ud. 6: Unidad integradora

  • Proyecto final
  • Test de autoevaluación

CERTIFICADOS DEL CURSO
Example

Formación certificada por la Fundación General de la Universidad de Alcalá
Impartido por:
Alberto Valero

Alberto Valero es Ingeniero Industrial de la Universidad Politéncia de Madrid, realizando su especialidad en Electrónica, Informática y Automatización Industrial. Realizó el doctorado en la Universidad de Roma Sapienza, en el programa de Inteligencia Artificial y Robótica. Ha sido profesor universitario durante 3 años en la Universidad Carlos III de Madrid, especializándose en automatización industrial, programación, robótica e impresión 3D. Durante 1 año fue el responsable técnico de BitBrain  Technologies, empresa española de Interfaces Cerebro Máquina. En 2013 se incorporó a BQ como responsable del proyecto educativo.

Impartido por:
Alfredo Sánchez

Alfredo Sánchez es Graduado en Ingeniería de Edificación por la Universidad Politécnica de Madrid, máster del Profesorado en la Universidad Camilo José Cela. Durante seis años ha sido profesor de tecnología en ESO y dibujo técnico en Bachillerato. Desde abril de 2015 es miembro del Departamento de Educación de BQ. Entusiasta de la pedagogía y el mundo maker intenta motivar el cambio en el sistema educativo.  

Impartido por:
Jorge Campo

Jorge Campo es Licenciado en Ciencias Físicas por la Universidad Complutense de Madrid. Es profesor colaborador en la Universidad Rey Juan Carlos, la Universidad Autónoma, la Universidad de Alcalá de Henares y la Universidad Internacional de La Rioja. Desde febrero de 2016 es miembro del Departamento de Educación de BQ.

Impartido por:
Beatriz Ortega

Su formación universitaria la ha realizado en la Universidad Autónoma de Madrid, teniendo la licenciatura en psicología, un máster en TIC en educación y formación, y actualmente realizando el doctorado en psicología sobre la programación y el pensamiento computacional. Como experiencia, ha sido diseñadora y desarrolladora de videojuegos educativos en G4M3 Studios. Actualmente es responsable de pedagogía del departamento educativo de BQ. También es docente en posgrado en el Experto de Robótica, Programación e Impresión 3D de la UNIR, en la asignatura Competencias en el aula, y en el Máster de Tecnología e Innovación Educativa del IMF, en la asignatura Evaluación: sistemas, formatos y medios. Participa en el proyecto europeo cofinanciado por CDTI y FEDER, con el EXPEDIENTE: IDI-20150289.  

Últimas entradas en el Blog

Ver todas las entradas
[instagram-feed]