Manejo de habilidades emocionales en el aula (Autoestudio)

Básico
Compártelo en redes:

Pocas personas discuten ya la relación directa entre una deficiente gestión de las emociones y el fracaso escolar, la conflictividad, el bullying, los trastornos alimenticios, la agresividad o las adicciones, entre otras conductas conflictivas. Y como la escuela juega un papel esencial en el desarrollo de la inteligencia emocional tanto...

  • Duración: 25 horas
  • Modalidad: 100% Online
  • Nivel: Básico
  • Acceso ilimitado
Manejo de habilidades emocionales en el aula (Autoestudio)

130 €

Comprar Curso

Divide el pago en 3,6 o 12 mensualidades. Por solo un coste fijo al mes. Puedes modificar o completar el pago cuando quieras sin penalizaciones. Servicio gestionado por SEQURA


Pocas personas discuten ya la relación directa entre una deficiente gestión de las emociones y el fracaso escolar, la conflictividad, el bullying, los trastornos alimenticios, la agresividad o las adicciones, entre otras conductas conflictivas. Y como la escuela juega un papel esencial en el desarrollo de la inteligencia emocional tanto del docente como del alumnado.

TEMARIO

Módulo 1

La educación emocional

  1. Concepto de emoción
  2. Concepto de inteligencia emocional
  3. Concepto de educación emocional
  4. Herramientas para la educación emocional

Módulo 2

Percepción y facilitación emocional

  1. La percepción emocional
  2. Las emociones básicas
  3. La facilitación emocional
  4. Herramientas para la facilitación

Módulo 3

Comprensión y regulación emocional

  1. La comprensión emocional
  2. Trabajar la comprensión emocional
  3. Regular las habilidades intrapersonales
  4. Regular las habilidades interpersonales

Módulo 4

Alumnado con altas y bajas capacidades emocionales

  1. Tipos de inteligencia emocional
  2. Inteligencias múltiples
  3. Manejo emocional de altas y bajas capacidades
  4. Analfabetismo emocional Editar

Módulo 5

Habilidades emocionales del docente

  1. Profesorado emocionalmente competente
  2. Claves del aprendizaje cooperativo
  3. La educación por competencias
  4. Hacia un aula motivada, atenta, creativa y crítica

No es necesario adquirir ningún libro para realizar este curso, todo el material será entregado de manera digital.

Trabajar los contenidos de una forma guiada y adaptada es garantía de éxito para iniciarse en cualquier herramienta web, si bien para ser solvente se requiere un trabajo personal que permita asentar los contenidos. Es importante encontrar momentos para practicar de forma autónoma todo lo desarrollado en el curso.

Sí, una vez finalizado el curso y superado el 75% podrás obtener un certificado de la Fundación General de la Universidad de Alcalá, abonando 55 € (50 € del certificado + 5 € de gastos de gestión [solo para Península y Baleares, para otros territorios consúltanos]).

Para solicitar más información acerca de cómo obtener el certificado envíanos un correo a contacto@bejob.com.

*En el caso de las especialidades y másteres solo se podrá solicitar el certificado una vez haya transcurrido el periodo formativo.


CERTIFICADOS DEL CURSO
Example

Formación certificada por la Fundación General de la Universidad de Alcalá
Impartido por:
Isabel García Méndez

Periodista e historiadora y autora de numerosos artículos sobre gestión emocional, desarrollo de habilidades, formación en liderazgo y valores, inteligencia emocional e inteligencia intuitiva en publicaciones tan variadas como Emprendedores (Grupo Hearst), EGO (Grupo Hearst), AR (Grupo Hearst), Psicologies (Hachette Filipacchi) o Cinco Días (Grupo Prisa), entre otras. Anteriormente trabajó para publicaciones como Dinero o Panorama, colaborando con revistas tan variadas como Tiempo, Interviú, La Vanguardia, entre otros. Es también formadora y ponente en talleres relacionados con la gestión de habilidades emocionales, la innovación, el emprendimiento, la comunicación y la creatividad. En 2011 publicó el libro “Piensa, intuye y acertarás” (Editorial Gestión 2000), un manual para desarrollar la intuición en la empresa y en la vida en general, a partir del cual creó el Método HAD, una práctica formativa para mejorar el manejo de las emociones y la información inconsciente en la toma de decisiones, en la búsqueda de oportunidades y en la gestión de equipos.

Últimas entradas en el Blog

Ver todas las entradas