Especialidad: DPO: Fundamentos de la ciberseguridad (Convocatoria 1/2017)

Básico
Compártelo en redes:

Este curso está orientado a profesionales de las áreas de gestión, organización, tecnología y sistemas o aquellos que quieran desarrollar un nuevo perfil profesional muy demandado.

  • Fecha inicio: 31-10-2017
  • Duración: 50 horas
  • Modalidad: 100% Online
  • Nivel: Básico
  • Acceso ilimitado

Especialidad: DPO: Fundamentos de la ciberseguridad (Convocatoria 1/2017)

375 €

Comprar Curso

Divide el pago en 3,6 o 12 mensualidades. Por solo un coste fijo al mes. Puedes modificar o completar el pago cuando quieras sin penalizaciones. Servicio gestionado por SEQURA


Este curso está orientado a profesionales de las áreas de gestión, organización, tecnología y sistemas o aquellos que quieran desarrollar un nuevo perfil profesional muy demandado.

TEMARIO

Módulo 1

Presentación

  • Vídeo de presentación
  • Guía del curso

Módulo 2

UD0: El DPO

  • 1. El DPO: un nuevo rol dentro de la ciberseguridad

Módulo 3

UD1: Contexto de la protección de datos de la ciberseguridad

  • Guía de la unidad
  • 1. Evolución, importancia e impacto de la ciberseguridad
  • 2. Conceptos
  • 3. Caso práctico. Wannacry
  • 4. Foro
  • 5. Artículos y lecturas complementarias
  • 6. Test de autoevaluación

Módulo 4

UD2: Legislación aplicada al DPO

  • Guía de la unidad
  • 1. Legislación europea: GDPR y Privacy Shield
  • 2. GDPR I: Ámbito objetivo y subjetivo
  • 3. GDPR II: Responsables y encargados del tratamiento
  • 4. GDPR III: Autoridades de control y Comité Europeo de Protección de Datos
  • 5. GDPR IV: Principios y derechos del interesado. Recursos, responsabilidades y sanciones
  • 6. Armonización internacional: Transferencia de datos y Privacy Shield
  • 7. El DPO: responsabilidades y funciones
  • 8. Foro
  • 9. Artículos y lecturas complementarias
  • 10. Test de autoevaluación

Módulo 5

UD3: Análisis de la situación: principales amenazas y sectores involucrados

  • Guía de la unidad
  • 1. Gobiernos
  • 2. Sector privado
  • 3. Organizaciones criminales
  • 4. Ciudadanos
  • 5. Inteligencia colectiva
  • 6. Análisis de riesgos
  • 7. Asegurar el riesgo
  • 8. Foro
  • 9. Artículos y lecturas complementarias
  • 10. Test de autoevaluación

Módulo 6

UD4: Hacking ético

  • Guía de la unidad
  • 1. Hacking ético: Conceptos
  • 2. Técnica I: Análisis de vulnerabilidades
  • 3. Técnica II: Ingeniería social
  • 4. Técnica III: Test de penetración y análisis forense
  • 5. Cómo opera un hacker ético
  • 6. Foro
  • 7. Artículos y lecturas complementarias
  • 8. Test de autoevaluación

Módulo 7

UD5: Herramientas de defensa. Dispositivos y Técnicas avanzadas.

  • Guía de la unidad
  • 1. Protección perimetral
  • 2. Protección del Endpoint
  • 3. Sistemas avanzados de detección
  • 4. Servicios de protección SOC
  • 5. Foro
  • 6. Artículos y lecturas complementarias
  • 7. Test de autoevaluación

Módulo 8

UD6: Los datos como activos valiosos

  • Guía de la unidad
  • 1. Importancia de los datos en la empresa
  • 2. La privacidad
  • 3. Protección de la fuga de datos
  • 4. Foro
  • 5. Artículos y lecturas complementarias
  • 6. Test de autoevaluación

Módulo 9

UD7: Amenazas y oportunidades

  • Guía de la unidad
  • 1. Nuevos retos: IoT y entornos de producción
  • 2. Foro
  • 3. Artículos y lecturas complementarias
  • 4. Test de autoevaluación

Módulo 10

UD8: Unidad integradora

  • 1. Test de autoevaluación final
Impartido por:
Antonio de Vega

Experto en ciberseguridad y procesos IT en K23. Profesional de las telecomunicaciones y la ciberseguridad, con más de veinte años de experiencia.

Impartido por:
Diego Rasero

Desarrollador de software e investigador en seguridad informática, con conocimientos en hacking ético.

Impartido por:
Eitan Bremler

Co-founder, VP Marketing y Product Management en Safe-T Data, profesional del marketing con más de 20 años de experiencia en el sector.

Impartido por:
Félix Barrio

Director jefe de Ciberseguridad, Industria, Investigación y Desarrollo y Gestión del Talento de INCIBE. Tiene una maestría en Ingeniería de Software, un doctorado de la Universidad de Salamanca y un título de postgrado en Gestión de Tecnologías de la Información de la Universidad de Alcalá.

Impartido por:
Francisco Valencia

Ingeniero consultor en telecomunicaciones y ciberseguridad. Perito judicial informático. Más de 20 años de experiencia en el sector de las tecnologías de la información. CEO en Secure&IT.

Impartido por:
Jesús Galindo

Director en Safe-T Data. Experto en transformación digital con profundo conocimiento de las transiciones de los mercados y de las tecnologías disruptivas.

Impartido por:
José Luis Laguna

Más de 20 años de experiencia, ha sido director de sistemas y CISO en el Grupo Técnicas Reunidas, una de las mayores ingenierías del mundo, especializada en la construcción de plantas petrolíferas y de energía. Actualmente Dirige el equipo de ingenieros de Fortinet para España y Portugal.

Impartido por:
Juan Antonio Gómez

Presidente de Walhalla Datacenter Services y vicepresidente de Ecix Group. Es también consultor y escritor, y especialista en ciberseguridad y ciberinteligencia.

Impartido por:
Juan Denia

Ingeniero de telecomunicaciones especializado en seguridad de la información, entrega de aplicaciones y redes IP. Más de diez años de experiencia en el sector de TI desarrollando funciones de gerente de Desarrollo de Negocios y gerente de Proyectos Técnicos.

Impartido por:
María Victoria Valentín

Responsable de Seguros de Responsabilidad de Gestión de Empresas de Líneas Financieras en AIG, profesional del Derecho con más de 15 años de experiencia en el sector, tanto en el ejercicio del derecho, suscripción y desarrollo de productos, entre otros, el de ciberriesgos.

Impartido por:
Roberto Baratta

Director de Prevención de Pérdida, Continuidad de Negocio y Seguridad en Abanca, y profesional de la informática y la seguridad con más de 20 años de experiencia en el sector.

Impartido por:
Sonia Martín

Directora de Servicios Profesionales de Seguridad en Secure & IT, profesional del Derecho con más de 15 años de experiencia.

Impartido por:
Rubén Lahiguera

Abogado especializado en propiedad intelectual, industrial y nuevas tecnologías. Ha trabajado en varios despachos prestando asesoramiento en la materia. Actualmente participa desde Rooter como coordinador del proyecto europeo Eudeco “Modelling the european data economy” en el marco del Horizonte 2020 para la Comisión Europea.

Últimas entradas en el Blog

Ver todas las entradas