Curso: Neurociencia aplicada a la educación (Autoestudio)

Básico
Compártelo en redes:

Este curso está dirigido a profesionales del sector educativo que quieren formarse en el área de la neurociencia aplicada a la educación y entender qué les puede aportar en su función docente y cómo utilizarla.

  • Duración: 25 horas
  • Modalidad: 100% Online
  • Nivel: Básico
  • Acceso ilimitado
Curso: Neurociencia aplicada a la educación (Autoestudio)

130 €

Comprar Curso

Divide el pago en 3,6 o 12 mensualidades. Por solo un coste fijo al mes. Puedes modificar o completar el pago cuando quieras sin penalizaciones. Servicio gestionado por SEQURA


Este curso está dirigido a profesionales del sector educativo que quieren formarse en el área de la neurociencia aplicada a la educación y entender qué les puede aportar en su función docente y cómo utilizarla.

TEMARIO

Módulo 1

La neurociencia y por qué nos importa usarla

  1. Qué es la neurociencia: definición y alcances
  2. Cómo usar la neurociencia en educación
  3. Beneficios de aplicar la neurociencia en la educación
  4. Limitaciones y retos de la neuroeducación

Módulo 2

Las ramas de la neurociencia y sus aplicaciones

  1. Principales ramas de la neurociencia en la educación y sus usos
  2. Otras ramas de la neurociencia y su rol en educación
  3. La escuela inclusiva como necesidad

Módulo 3

La neurociencia en la Educación Infantil, Primaria y Secundaria

  1. La neurociencia en la Educación Infantil
  2. La neurociencia en la Educación Primaria y Secundaria

No es necesario adquirir ningún libro para realizar este curso, todo el material será entregado de manera digital.

Trabajar los contenidos de una forma guiada y adaptada es garantía de éxito para iniciarse en cualquier herramienta web, si bien para ser solvente se requiere un trabajo personal que permita asentar los contenidos. Es importante encontrar momentos para practicar de forma autónoma todo lo desarrollado en el curso.

Sí, una vez finalizado el curso y superado el 75% podrás obtener un certificado de la Fundación General de la Universidad de Alcalá, abonando 55 € (50 € del certificado + 5 € de gastos de gestión [solo para Península y Baleares, para otros territorios consúltanos]).

Para solicitar más información acerca de cómo obtener el certificado envíanos un correo a contacto@bejob.com.

*En el caso de las especialidades y másteres solo se podrá solicitar el certificado una vez haya transcurrido el periodo formativo.


CERTIFICADOS DEL CURSO
Example

Formación certificada por la Fundación General de la Universidad de Alcalá
Impartido por:
Angela Daniela Sauciuc

Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Letras de Bucarest y tiene formación como profesora de Educación Primaria e Infantil y formadora de profesores. Está implicada en la educación internacional desde hace más de 20 años. Ha liderado la innovación en la metodología de la educación, implementando el trabajo por áreas de aprendizaje y proyectos en infantil y primaria en diferentes países como: Dubai, Inglaterra, Rumania y España en el puesto de profesora, subdirectora y directora educativa. Su experiencia incluye el trabajo en el Curriculo Britanico, Scottish Curriculum for Excellence, The International Primary Curriculum, High Scope Early Childhood Curriculum (EE. UU.) y el currículo español. Como formadora de profesores ha colaborado con la Universidad UNED Madrid, Universidad de Alcalá de Henares, es ponente en cursos para profesores en el Centro Territorial de Innovación y Formación de Madrid y la academia de TtMadrid y también ofrece ponencias en congresos internacionales sobre la educación. Actualmente trabaja como responsable del Programa de Master, Teach & Learn in Spain en el Instituto Franklin Universidad de Alcalá de Henares, España donde también imparte docencia de Classroom Management, Lesson Planning y Service learning. Es miembro del Comité de Evaluación del Modelo CBC (Cooperative Bilingual Schools) de gestión de proyectos biculturales y bilingües de colegios privados y concertados de UCETAM. Su principal línea de investigación e innovación está relacionada con el aprendizaje y la enseñanza de un idioma extranjero mediante juegos y actividades prácticas, el trabajo por proyectos y áreas de aprendizaje (rincones) y la implementación de la teoría de las inteligencias múltiples en el aula. Actualmente está trabajando en la redacción y próxima publicación de un método multisensorial de lectoescritura del español como lengua extranjera para niños pequeños.

Últimas entradas en el Blog

Ver todas las entradas
[instagram-feed]