Proyectos para Empresas
Impulsa la transformación digital y el desarrollo del talento en entornos corporativos
Proyecto KOSTAL – Formación en competencias digitales para la transformación empresarial
Bejob colaboró con KOSTAL, multinacional del sector de la automoción, en el diseño e implementación de un plan formativo integral orientado a impulsar la transformación digital de su plantilla.
El programa estuvo dirigido a 1.500 empleados e incluyó contenidos especializados en Digital Business, ciberseguridad, protección de datos, Big Data y transformación digital, así como formación complementaria en idiomas y ofimática. Las acciones formativas se adaptaron a los distintos perfiles profesionales de la compañía, combinando metodología práctica y aplicación directa en el entorno laboral.
Esta iniciativa fortaleció las competencias digitales de los equipos de KOSTAL y consolidó su apuesta por la innovación y la mejora continua en un sector altamente competitivo.


Proyecto COFARES – Plan de capacitación digital para el sector farmacéutico
Bejob desarrolló un programa formativo para COFARES, empresa líder en el sector farmacéutico, con el objetivo de fortalecer las competencias digitales de su plantilla en un contexto de transformación tecnológica.
La iniciativa se dirigió a 2.000 empleados e incluyó itinerarios especializados en marketing y estrategia digital, programación avanzada con WordPress y Python, gestión de proyectos con Jira, diseño de infografía 3D, ciberseguridad, Big Data y Digital Business.
El plan formativo combinó contenidos técnicos y estratégicos, adaptados a las necesidades del sector y orientados a mejorar la eficiencia y la competitividad digital de la organización.
Proyecto COFARES – Escuela de logística y formación certificada para operarios de almacén
Bejob colabora con COFARES en la creación de su Escuela de Logística, un ambicioso proyecto formativo orientado a mejorar las competencias técnicas de su equipo operativo.
El programa está dirigido a 2.000 operarios de almacén y se articula en torno a dos niveles: gestión básica de stock y diseño avanzado de almacenes. La formación incluye la obtención del certificado de profesionalidad en logística de almacén y se imparte en modalidad asíncrona, facilitando el acceso flexible de los participantes.
Bejob se encarga de la consultoría pedagógica, el diseño del programa, el desarrollo instruccional, la producción de contenidos y la implementación en plataforma digital, garantizando una solución formativa integral y adaptada a las necesidades del sector logístico farmacéutico.


Proyecto Logirail – Formación profesional para personal ferroviario
Bejob desarrolló un programa formativo especializado para Logirail, empresa vinculada a RENFE, con el objetivo de capacitar tanto a su plantilla como a los candidatos inscritos en su bolsa de empleo.
El programa alcanzó a 250 profesionales e incluyó formación orientada a distintos perfiles operativos del entorno ferroviario: auxiliares comerciales de máquinas autoventa, auxiliares de venta presencial, conductores, reguladores y comerciales del tranvía.
La iniciativa contribuyó a profesionalizar los perfiles implicados en el servicio ferroviario, mejorando su preparación técnica y su empleabilidad en un sector con altos estándares de calidad y atención al cliente.
Proyecto LG – Capacitación en análisis de datos para perfiles directivos
Bejob impartió un programa de formación continua para LG, dirigido a mandos intermedios y directivos de sus sedes en Madrid y Barcelona.
El itinerario formativo se centró en el manejo de Tableau, una de las herramientas más utilizadas en el análisis y visualización de datos, abordando tanto su nivel básico como avanzado. El objetivo fue dotar a los participantes de competencias clave para la toma de decisiones basadas en datos.
Esta acción formativa reforzó el proceso de digitalización interna de LG, fomentando una cultura de análisis estratégico y mejora continua en su equipo directivo.


Proyecto Ecoembes – Redefinición de la Escuela Naturaliza para educación primaria
Bejob colaboró con Ecoembes en la redefinición y desarrollo de la Escuela Naturaliza, un proyecto educativo dirigido a alumnado de primaria (K-12), con el objetivo de fomentar la conciencia ambiental desde las primeras etapas educativas.
La iniciativa incluyó la consultoría pedagógica, el diseño instruccional, la producción de contenidos digitales y el despliegue en una plataforma con impartición asíncrona. Los contenidos se centraron en valores asociados a la sostenibilidad, el cuidado del entorno y la defensa del medio ambiente.
Este proyecto consolidó una propuesta educativa innovadora que integra la educación ambiental en el currículo escolar, promoviendo actitudes responsables desde edades tempranas.
Proyecto Inspiring Girls y Stellantis – Alfabetización Digital para niños en zonas rurales
Bejob desarrolla el proyecto Digitalización sin límites, impulsado por Inspiring Girls y en colaboración con Stellantis, con el objetivo de llevar formación digital a zonas rurales y con menos recursos. La iniciativa está dirigida a 1.200 estudiantes de primaria de colegios situados en 40 localidades de España y Portugal, especialmente en áreas de influencia de las fábricas de Stellantis.
El programa ofrece formación en competencias digitales básicas, fomentando el uso seguro y creativo de la tecnología en el entorno escolar. Además, incorpora un componente social de gran impacto: más de 60 mujeres desempleadas han recibido formación específica bajo el marco del proyecto. Algunas de ellas, tras completar su capacitación, se han incorporado como formadoras, contribuyendo así a su integración laboral y al empoderamiento femenino en entornos rurales.
Esta iniciativa no solo impulsa la alfabetización digital infantil, sino que también fortalece el desarrollo profesional de mujeres desempleadas, generando un doble impacto social y educativo.


Proyecto Inspiring Girls – Reducción de la brecha de género digital
Bejob diseñó e implementó, junto a Inspiring Girls, un plan de formación para el fomento temprano de vocaciones tecnológicas en niñas y adolescentes. El programa, desarrollado en dos convocatorias, tuvo como objetivo promover la igualdad de oportunidades y reducir la brecha de género en el acceso a competencias digitales.
En el marco del Club Inspiring Girls, participaron 110 niñas de entre 10 y 13 años, que vivieron experiencias formativas e inspiradoras en áreas como coaching, marketing digital, comunicación digital, desarrollo web, creación de apps y programación.
De forma complementaria, el proyecto Inspiring Girls USA, financiado por la Embajada de Estados Unidos y apoyado en el espacio American Space, formó a 100 adolescentes de entre 13 y 18 años en liderazgo y competencias digitales. Este itinerario incluyó contenidos de inteligencia emocional, liderazgo y negociación.
El impacto del programa fue reconocido en los Premios Digital Skills Awards Spain 2021 otorgados por AMETIC, en la categoría Competencias digitales en Formación Profesional, consolidando a Bejob como referente en proyectos de empoderamiento femenino y digitalización inclusiva.
Proyecto Inspiring Girls – “Súbete al futuro… es digital”
Bejob, junto a Inspiring Girls, puso en marcha en Extremadura el proyecto piloto “Súbete al futuro… es digital”, una innovadora iniciativa de alfabetización digital itinerante que utiliza un autobús digital como aula móvil. El programa, inicialmente dirigido a niñas de zonas rurales, evolucionó posteriormente hacia grupos mixtos, con la particularidad de que fueron las propias niñas quienes actuaron como transmisoras del conocimiento hacia niños y adultos de sus localidades.
El proyecto alcanzó a 200 participantes entre niñas, niños y personas adultas de distintas localidades extremeñas, brindando acceso a formación en competencias digitales de calidad y fomentando la inclusión tecnológica en entornos rurales.
Los contenidos se organizaron en distintas áreas:
- Zona Tecnológica: qué es la tecnología y cómo utilizarla.
- Zona Internet: navegación segura y estrategias de búsqueda.
- Zona Herramientas Digitales: uso de dispositivos y aplicaciones.
- Zona Comunicación Digital: email, videollamadas, creación web y contenidos gráficos.
- Zona Redes Sociales: creación de proyectos propios en redes.
- Zona Ciberseguridad y Privacidad: protección de la información en la red.
Este proyecto supuso un modelo innovador de formación digital inclusiva que, además de mejorar las competencias tecnológicas de la comunidad, impulsó el liderazgo femenino en la transmisión del conocimiento.


Proyecto Plan International – Green Challenge for Youth
Bejob colaboró con Plan International, ONG dedicada a mejorar las condiciones de vida y la educación de la infancia, en el desarrollo del proyecto Green Challenge for Youth. El objetivo fue mejorar la empleabilidad de personas desempleadas, especialmente mujeres, mediante la capacitación en energía solar fotovoltaica.
El programa se dirigió a 99 personas desempleadas residentes en Extremadura, Castilla-La Mancha y Andalucía, e incluyó formación especializada en:
- Instalación de sistemas fotovoltaicos.
- Operación y mantenimiento de plantas fotovoltaicas.
Esta iniciativa contribuyó a dotar de competencias técnicas en un sector en crecimiento, fomentando la empleabilidad verde y la transición hacia un modelo energético sostenible.
Proyecto Fundación Orange – Formación en eficiencia energética y sostenibilidad
Bejob desarrolló junto a la Fundación Orange un programa formativo orientado a pymes, autónomos, proveedores y ciudadanía interesada en el cuidado del medioambiente.
La iniciativa se estructuró en dos líneas de trabajo:
- Programa Pyme: eficiencia energética y ahorro en la empresa.
- Programa Ciudadanía: huella de carbono y gestión eficiente en el día a día.
El proyecto impulsó la sensibilización medioambiental y promovió la adopción de prácticas sostenibles en entornos empresariales y ciudadanos, contribuyendo a la lucha contra el cambio climático desde una perspectiva formativa.


Proyecto Plan International – Women4IT y programas de impulso digital para mujeres jóvenes
Bejob participa junto a Plan International en una serie de iniciativas para impulsar las competencias digitales y la empleabilidad de mujeres jóvenes en la economía digital. Estos programas, desarrollados bajo denominaciones como Women4IT, Plan Digital Avanza, Digital Power y Hands of Girls, se dirigen a mujeres de 18 a 29 años residentes en distintas comunidades autónomas como Madrid, Andalucía y Castilla-La Mancha.
La iniciativa ha beneficiado a más de 500 mujeres jóvenes, ofreciéndoles itinerarios formativos adaptados a perfiles profesionales en alta demanda, tales como:
- Coordinadora de proyecto (asistente personal de proyectos).
- Analista de datos.
- Especialista en protección de datos.
- Desarrolladora web junior.
- Especialista en medios digitales.
- Emprendimiento digital.
Estos programas han sido reconocidos con el Premio Digital Skills Awards Spain 2021 otorgado por AMETIC en la categoría Competencias digitales para Mujeres y Niñas, consolidando su impacto como modelo de referencia en la reducción de la brecha de género digital y la promoción del talento femenino en el sector tecnológico.
Proyecto Ecoembes – Naturaliza: Formación ambiental para docentes
Bejob colaboró con Ecoembes en el marco del programa Naturaliza, destinado a impulsar la educación medioambiental en las escuelas. La propuesta consistió en el diseño de una oferta formativa con estructura modular, que permitiera un aprendizaje flexible alineado con los objetivos y líneas estratégicas del programa.
El nuevo plan contempló la reorganización de los cursos existentes en diferentes duraciones, desde itinerarios completos hasta píldoras formativas específicas. El catálogo actualizado se alojó en la plataforma e-learning de Bejob, facilitando el acceso a los contenidos y la actualización continua de la comunidad docente.


Proyecto Clece – Formación en sostenibilidad y gobernanza medioambiental
Bejob desarrolló para Clece un programa de capacitación dirigido a empleados del área de ventas, enfocado en sostenibilidad social, medioambiental y gobernanza.
El objetivo de la formación fue dotar a los participantes de conocimientos y herramientas para integrar criterios de sostenibilidad en la gestión comercial, alineando las prácticas empresariales con los principios ESG (Environmental, Social and Governance).
Este programa contribuyó a reforzar la responsabilidad corporativa de la organización y a capacitar a su equipo para afrontar los retos de la transición hacia modelos de negocio más sostenibles.
Proyecto IBM – SkillsBuild: Formación digital para el empleo
Bejob participa en SkillsBuild, la plataforma online y gratuita de IBM orientada a fomentar las competencias digitales para el empleo en España. El programa está dirigido a personas adultas sin experiencia previa en tecnología, con el objetivo de facilitar su incorporación al mercado laboral y ofrecerles un futuro profesional más seguro.
El itinerario formativo incluye:
- Iniciación a Python.
- Backend.
- Inteligencia Artificial (IA).
A través de un modelo flexible y accesible, SkillsBuild ha permitido a miles de personas dar sus primeros pasos en el ámbito digital, fortaleciendo su empleabilidad y ampliando sus oportunidades profesionales.


Proyecto Cepsa – Sumamos Energías: Digitalización para el tejido empresarial local
Bejob desarrolla junto a Cepsa el proyecto Sumamos Energías, una iniciativa de formación en nuevas tecnologías digitales para autónomos y personas desempleadas de Campo de Criptana y Arenas de San Pedro.
El objetivo es capacitar al tejido empresarial local en herramientas y competencias digitales que impulsen su competitividad, fomenten la innovación y contribuyan al desarrollo económico sostenible de la región.
Proyecto Cámara de Álava – Formación en Big Data aplicado al marketing
Bejob colaboró con la Cámara de Comercio de Álava para impartir un programa de Big Data aplicado al marketing dirigido a 25 jóvenes inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil.
La iniciativa buscó fortalecer el perfil profesional de los participantes en competencias de análisis de datos y su aplicación en estrategias de marketing digital, incrementando su empleabilidad en sectores tecnológicos y comerciales.


Proyecto Santillana – #VoyaSer: Educación digital e inclusión para niñas en riesgo de exclusión
Bejob colaboró con Santillana en el programa #VoyaSer, una iniciativa dirigida a niñas en riesgo de exclusión para ayudarlas a culminar la educación secundaria y adquirir habilidades socioemocionales y competencias digitales básicas.
El programa se desarrolló en centros educativos de Guatemala (La Casa del Saber en Santa Lucía La Reforma, Totonicapán) y Perú (Colegio Fe y Alegría nº 62 en San José de Chiriaco, distrito de Imaza), beneficiando a 150 niñas y 52 docentes.
Los contenidos incluyeron:
- Curso online en competencias digitales básicas para las niñas.
- Curso online en competencias digitales básicas para docentes.
- Curso online en desarrollo socioemocional de las estudiantes.
La iniciativa contribuyó a combatir la deserción escolar y generar mejores oportunidades de futuro para niñas en entornos vulnerables, fortaleciendo su inclusión digital y educativa.
Proyecto Samsung – Tecnología con Propósito: Samsung DesArrolladoras
Bejob participó en el programa Samsung Tecnología con Propósito – Samsung DesArrolladoras, una iniciativa destinada a formar a mujeres en tecnologías de programación con alta demanda en el mercado laboral.
El programa se desarrolló en cuatro convocatorias y alcanzó a 5.000 mujeres, proporcionando capacitación técnica y competencias digitales para potenciar su empleabilidad en el sector tecnológico.
Los contenidos incluyeron:
- Introducción al desarrollo web.
- Desarrollo Front-End con HTML5 y CSS3.
- Desarrollo Full-Stack con JavaScript.
- Programación especializada en IA y Big Data.
- Digital Business.
El impacto y alcance de la iniciativa fueron reconocidos con el Premio Digital Skills Awards Spain 2020 otorgado por AMETIC en la categoría Competencias digitales para Mujeres y Niñas, consolidando su papel como referente en la reducción de la brecha de género digital.

Subscríbete a nuestra newsletter
Conoce las últimas novedades de nuestro catálogo, consejos e información útil a cerca de programas y cursos.