Aprender inteligencia artificial desde cero: cómo empezar en el mundo de la IA

11 de junio de 2025

La inteligencia artificial (IA) ya no es cosa del futuro. Hoy forma parte de nuestra vida cotidiana y de sectores clave como la salud, la educación, la industria, el marketing o las finanzas. Si alguna vez te has planteado aprender inteligencia artificial desde cero, estás en el lugar adecuado: no solo es posible, sino más accesible que nunca.

En este artículo te mostramos cómo empezar desde la base, incluso si no tienes conocimientos técnicos avanzados. Porque formarse en IA no es cuestión de ser ingeniero, sino de tener curiosidad, constancia y los recursos adecuados.

¿Qué es la inteligencia artificial y por qué deberías aprenderla?

La inteligencia artificial es una rama de la informática que permite a las máquinas realizar tareas que, hasta ahora, solo podían hacer los humanos: reconocer imágenes, interpretar textos, tomar decisiones o predecir comportamientos.

¿Por qué aprender IA?

  • Porque es una de las competencias más valoradas en el mercado laboral actual.
  • Porque cada vez más empresas buscan personas capaces de comprender y aplicar tecnologías basadas en IA.
  • Porque dominar la IA te sitúa en una posición estratégica frente al futuro digital.

¿Es posible aprender inteligencia artificial sin tener conocimientos previos?

La respuesta es sí. Aprender inteligencia artificial desde cero es totalmente posible si cuentas con:

  • La motivación adecuada.
  • Recursos formativos bien estructurados.
  • Y un enfoque progresivo que te lleve de los fundamentos a la práctica.

No necesitas tener experiencia previa en programación ni formación técnica avanzada. Gracias a plataformas accesibles y a cursos diseñados para principiantes, como el programa de IA Generativa con Python de Bejob, empezar es más sencillo de lo que imaginas.

Habilidades básicas para empezar a formarte en inteligencia artificial

El curso Usos Profesionales de la IA Generativa de Bejob está diseñado para personas con competencias digitales básicas. No necesitas experiencia previa en programación o IA, pero hay algunas habilidades y conocimientos recomendados que te ayudarán a aprovechar al máximo la formación.

Conocimientos básicos en el uso de ordenadores e Internet

Para participar en el curso, es importante tener una comprensión básica de cómo utilizar un ordenador y navegar por Internet, ya que las clases se imparten de forma online y requieren de una conexión estable.

Familiaridad con herramientas digitales

Aunque no es obligatorio, es recomendable estar familiarizado con herramientas como navegadores web, procesadores de texto o plataformas de aprendizaje online, ya que algunas de las actividades y recursos del curso se basan en estas herramientas.

Interés en el uso profesional de la IA

Este curso está diseñado para quienes tienen un alto interés en la tecnología y la innovación, y desean aplicar la IA en entornos profesionales. Tu curiosidad por aprender y tu motivación serán esenciales para sacar el máximo provecho de la formación.

Rutas de aprendizaje: cómo empezar a aprender IA paso a paso

No tienes que hacerlo solo. Existen rutas formativas perfectamente estructuradas para aprender IA generativa de manera accesible y práctica. Aquí te dejamos una posible ruta ideal basada en el curso:

 

 1. Curso de introducción a la inteligencia artificial

Un buen curso introductorio te dará las bases sobre qué es la IA, sus tipos (IA débil, IA fuerte, IA generativa) y cómo se diferencia del machine learning y deep learning.

 2. Aprende sobre machine learning y deep learning

Una vez tengas los fundamentos claros, podrás explorar el machine learning, donde las máquinas aprenden a partir de datos, y el deep learning, que simula el cerebro humano mediante redes neuronales.

 3. Aplica tus conocimientos en pequeños proyectos

Desarrolla proyectos prácticos como chatbots, clasificación de imágenes o recomendaciones de productos. Esto te permitirá aplicar lo aprendido y crear un portafolio de IA.

 4. Combina recursos gratuitos con formación profesional

Puedes comenzar con recursos gratuitos, pero un curso profesional como el de Bejob te proporcionará estructura, proyectos reales y orientación para avanzar de manera más efectiva.

¿Qué salidas profesionales ofrece la inteligencia artificial?

La IA generativa está abriendo múltiples oportunidades laborales. Algunas de las salidas profesionales más demandadas son:

  • Desarrollador de IA: Crea aplicaciones y soluciones impulsadas por IA.
  • Especialista en automatización: Automatiza tareas y procesos mediante IA.
  • Generador de contenido digital: Utiliza herramientas como Midjourney o ChatGPT para crear contenido visual y de texto.
  • Consultor de IA aplicada: Implementa soluciones de IA en diferentes sectores como marketing, educación, salud y más

Conclusión: nunca ha sido tan buen momento para aprender IA

La IA generativa está transformando el panorama profesional, y aprender a usarla te coloca a la vanguardia de la innovación. Con el curso Usos Profesionales de la IA Generativa de Bejob, podrás aprender desde cero y adquirir habilidades prácticas que puedes aplicar en tu trabajo inmediato.

No importa si no tienes experiencia previa, lo importante es empezar. Este curso te brindará todos los recursos necesarios para desarrollar habilidades clave y potenciar tu perfil profesional.

Da el salto al futuro con nuestros cursos de inteligencia artificial

En Bejob, ofrecemos formación práctica y aplicada en IA generativa, respaldada por una certificación oficial de IBM SkillsBuild. ¡Comienza hoy mismo tu camino hacia el futuro digital con el apoyo de expertos!

Contacta con nosotros y empieza tu formación en IA generativa hoy mismo.